Conocido por su numerosa afluencia de extranjeros, especialmente españoles y franceses, el "París" también es conocido por acoger a figuras ilustres de la escena cultural portuguesa, como el novelista Eça de Queiroz en 1866, en las semanas previas a su boda. Asimismo, Guerra Junqueiro, el poeta portugués más popular de finales del siglo XIX, se alojó aquí en 1885, año en el que también fue uno de los artistas visuales más destacados del... Belle Époque En Portugal, Rafael Bordalo Pinheiro eligió el hotel para su estancia en la ciudad. Sin embargo, lo que más destaca es la presencia del escritor Camilo Castelo Branco, especialmente en la habitación 17. Fue aquí donde, en 1848, el entonces joven bohemio se instaló (todavía era la "Hospedaria Francesa") y dedicó mucho tiempo a escribir, sobre todo para el periódico que se imprimía en la planta baja. Regresaría a París, convertido ya en el escritor ultrarromántico más popular y reconocido de Portugal, dejando numerosas referencias al hotel en su obra, incluyendo a periodos de convalecencia atendidos debidamente por la cocinera Gertrudes. Camilo se enamoraría de un joven poeta que vivía en la vecina Rua do Almada. Ana Plácido, sin embargo, sería obligada por su familia a casarse con un rico comerciante, 24 años mayor que ella. Su relación adúltera con el escritor los llevaría a prisión durante un año (1860), pero resultarían absueltos en el juicio. En esta celda, Camilo escribiría su novela más famosa, "Amor de Perdición". En 1888, ya mayor y más enfermo, fue en esta habitación, la número 17, donde Camilo recibió al famoso médico Ricardo Jorge. La ceguera que se desarrollaba, y que lo llevaría al suicidio en 1890, era, sin embargo, irreversible.